Android 5.0 Lollipop aterriza de forma final y abierta al público. La nueva versión de Android viene con más novedades que nunca, 128.660 cambios, que se dice pronto pero hasta ahora es la versión más renovada. La nueva golosina de Google ya está aquí y como no, va a pasar por nuestra mesa de análisis.
Esta nueva versión de Android es quizás la apuesta más arriesgada por parte de los de Mountain View. Un lavado de cara total a Android y que a decir verdad, ha gustado y mucho entre los usuarios que ya han podido probarlo. Les ha salido bien la jugada,Material Design ha calado y la gente quiere poder probar esta nueva versión cuanto antes.
Sabemos que Android Lollipop da para muchísimo y en este artículo hemos intentado recopilar toda la información posible. Como sabemos que a muchos de vosotros sólo le interesan ciertos aspectos de esta nueva versión de Android, os dejamos con unosaccesos directos a las distintas partes.
Android 5.0 Lollipop, resumen y apartados
- Descargar Android Lollipop para los Nexus
- Material Design
- Experiencia personal
- Aplicaciones:Chrome | GMail | Inbox | Messenger | Keep | Calendar | Fit | Todas las aplicaciones
- Novedades: Notificaciones | Seguridad | Perfiles | Multitarea | ART| Google Search | Project Volta | Otras novedades y curiosidades
- Conclusión
Disponible y lista para actualizar en los Nexus
A pesar de sufrir algunos contratiempos en su fecha de salida, Google ya ha lanzado al público las OTA de Android Lollipop y así como las imágenes de fábricas para los que quieran reinstalar por completo el sistema operativo. Nos hicieron esperar una semana pero ya está aquí.

No es de extrañar que los dispositivos de Google sean de los primeros en poder disfrutar de las nuevas versiones de Android. Y digo de los primeros porque Motorola esta vez se adelantó a Google, siendo su Moto X 2014 Pure Edition y el Moto G 2014 en recibir Android Lollipop. También la surcoreana LG hizo bien sus deberes y ya podemos ver la ROM filtrada de Android 5.0 para el LG G3. Google, esta vez no has sido tan rápida. Con KitKat prácticamente fue instantáneo. Lanzamiento y las imágenes de fábricas listas para descargar.
En definitiva, las imágenes de fábrica ya están aquí y Google ha anunciado que han comenzado a desplegar paulatinamente las OTA entre los dispositivos que van a actualizar: Nexus 5, Nexus 7 2012/2013/ Nexus 10 y la Nexus 9. El Nexus 4 tendrá que esperar un poco más.
Fluido, elegante y fino, así es Material Design
Si hablamos de Android Lollipop hablamos casi totalmente de su nueva estética e interfaz, Material Design. Unas nuevas líneas de diseño impuestas por Google a los desarrolladores y que esperan que el mayor número de aplicaciones adopten para no romper la estética de la golosina de Google. Sombras, colores y animaciones dan una experiencia “nueva” de Android.
Este nuevo diseño se basa en crear una interfaz de usuario mediante capas. Es decir, ir colocando los distintos elementos uno sobre el otro y provocando sombras en lo que esté situado debajo. Mediante imágenes es como mejor podéis saber qué es Material Design. Aclarar que existen aplicaciones con influencia de este diseño, pero no al completo adaptadas. Ya sea por falta de animaciones o las sombras antes nombradas.
Todas las aplicaciones con Material Design
Con Android KitKat ya vimos como la barra de navegación inferior pasaba a ser completamente transparente dando una sensación de más tamaño de pantalla. También nombrar el modo inmersivo con el que aprovechar al máximo la pantalla. Pero Google en Android Lollipop ha decidido darle otras utilidades a la barra de estado superior.
Ahora, cuando estemos en una aplicación, la barra de estado se tornará trasparente al desplegarla dejando ver la aplicación o bien, tomará un color similar a la de la aplicación. Claro está, no todas las aplicaciones han adoptado esta nueva interfaz como por ejemplo Whatsapp o Instagram. Esperemos pronto ver una versión rediseñada a Material Design.
También podemos fijarnos que la barra de navegación ha recibido un cambio totalcon respecto a versiones anteriores. Ahora los iconos son más pequeños, minimalistas y acordes con la nueva interfaz.
Algo que encontramos numerosas veces en las aplicaciones con Material Design es el famoso “botón de la hamburguesa“. Por ese nombre quizás muchos no sepáis de que se trata pero se trata de esas tres barras situadas en el lado izquierdo para desplegar el menú lateral. En Material Design han querido dejar lo más limpia posible la interfaz de usuario e incluir todos los ajustes y secciones de la aplicación en una barra lateral desplegable. Si la necesitamos, la sacamos. Simple.
Muy importante en este nuevo diseño son las animaciones. Algo más ligeras que en versiones anteriores y sobretodo, más fluidas gracias a los 60fps de los que presume. Al manejar el dispositivo por primera vez y manejarlo durante los primeros minutos te das cuenta como algo ha cambiado en tu dispositivo. Ahora va más fluido y rápido, las cargas de aplicaciones son casi instantáneas y cambiar entre aplicaciones es un gusto.
Los colores que se eligen en un sistema operativo es también muy importante. En este caso, Google ha optado por colores planos ligeramente afectados por las sombras provocadas por los otros elementos dentro del a aplicación. Colores llamativos como son el rojo en Gmail, azul eléctrico en Inbox y Calendario, amarillo en Google Keep. Aspecto minimalista que es lo que gusta actualmente.
Experiencia personal al usarlo, me encanta
No miento si digo que nada más salir la imagen de fábrica en el centro de desarrolladores de Google, ya la había descargado y estaba instalándola en mi Nexus 5. Ya comprobé el buen trabajo en la preview final lanzada y tenía muchas expectaciones en esta versión final donde todos los lags y pequeños fallos que impedían una experiencia plena se solucionaran.
¿Qué es Material Design?
Lo que más me ha llamado la atención a la par que más me ha gustado son las animaciones. La forma en la que se “expanden” desde el icono las aplicaciones de forma suave a la par que rápida dan una sensación de fluidez muy buenas. Quizás nuestro dispositivo sea igual de rápido que siempre, pero este tipo de cambios hacen que de cara al usuario, su terminal funcione mejor. Claro está repercute, y mucho, el hecho de que las animaciones sean a 60 fps.
Donde puedes notar esta fluidez es al desplegar el centro de notificaciones. Tododesciende suave y se coloca en su sitio para empezar a gestionar nuestras notificaciones o bien, desplegar de nuevo para abrir el panel de ajustes.
Aunque he de decir que he encontrado un cierto retardo en la animación al abrir la multitarea y desplegarse las nuevas tarjeta con las que gestionar nuestras aplicaciones en segundo plano. Es poco perceptible, pero se nota.
En definitiva, Google ha cuidado la experiencia de usuario en su nueva versión de Google casi más que nunca. Las animaciones fluidas, los diseños minimalistas con Material Design y los colores planos aportando un toque minimalista han sido una idea fantástica por parte de Matias Duarte. Hasta ahora, el mayor cambio estético de Android.
Armonía entre las aplicaciones y la interfaz, Material Design en cada rincón
¿De que serviría si tenemos una interfaz totalmente renovada, cuidada y elegante si las aplicaciones que usamos no lo siguen? Es por esto que Google ante el lanzamiento de Android Lollipop lanzó unos documentos y herramientas para desarrolladores con las que crear y adaptar sus aplicaciones a Material Design.
Google ya hizo su parte adaptando ya prácticamente todas sus aplicaciones a este nuevo diseño. Aplicaciones que nos acompañan desde hace unos años como son Gmail, Calendario o el antiguamente llamado GTalk y ahora Hangouts han recibido un buen cambio de cara a este lanzamiento.
Pero no sólo cambios estéticos en aplicaciones ya existentes, sino que se han lanzado nuevas aplicaciones que claro está, siguen el estilo Material de Google. Hablamos deInbox, Fit y Messenger. Tres aplicaciones nuevas de Google que vienen junto con la llegada de Android Lollipop.
Chrome y sus pestañas en la multitarea
Cuando inicié por primera vez Chrome en esta nueva versión ya final me llevé una sorpresa. Ahora las pestañas que tenga abiertas no aparecerán en modo carrusel similar a la multitarea en la propia aplicación. En esta versión las pestañas irán como “aplicaciones independientes” y podremos gestionarlas desde la misma multitarea. No os preocupéis, que si no os gusta podéis deshabilitarlo. Yo en mi caso he decidido darle una oportunidad y mi experiencia hasta ahora no es mala.
Arriba del todo dejaremos de lado el clásico botón para desplegar las pestañas y con él, el botón para añadir una nueva pestaña. Algo que no me ha gustado ya que recurría a él constantemente. Para abrir una nueva pestaña en esta nueva versión tendremos que desplegar el menú de ajustes y pulsar sobre “Abrir nueva pestaña”.
Chrome por fin se adapta por completo a Material Design. Esto lo vemos en la simple animación de abrir el menú de ajustes. En cuanto a la interfaz, poco cambio notamos ya que Chrome de por sí es minimalista.
Gmail, casi no te reconozco
El famoso gestor de correos de Google ya se actualizó a la nueva versión con Material Design en cada rincón. Barra superior de un color rojo uniforme, el botón de la hamburguesa para desplegar el menú con todos sus apartados y el botón de redactar flotante situado en la parte inferior. Todo esto acompañado de las propias animaciones de este nuevo diseño.
Inbox, tareas y correo en el mismo sitio
Eclipsado por su política de invitaciones para poder usarse, Inbox es la alternativa-complemento de Gmail para vitaminar tu correo. Una aplicación que nos mantendrá ordenado nuestro correo y nos lo filtrará por categorías. Así de un simple vistazo podemos ver nuestro correo y si tenemos algo verdaderamente importante. Incluso podremos aplazar el correo para que nos vuelva a notificar posteriormente.
Pero no sólo eso, sino que podremos crear recordatorios. Inbox, en resumidas cuentas, se trata de un gestor de tareas y un gestor de correo. Inbox no viene instalada por defecto en Android 5.0 aunque es un ejemplo perfecto de aplicación que sigue las nuevas líneas de diseño de Google.
ConversãoConversão EmoticonEmoticon